En el artículo anterior aparece mencionado el denominado “Tesoro del Monte Athos”, que incluye el famoso icono del nacimiento de Jesús de Teófanes el Cretense. Esto trae a mi memoria un hecho singular. Tuve ocasión de visitar en 1993 la República Teocrática del Monte Athos (cuya denominación oficial es Estado Monástico Autónomo …
Archivo Mensual: octubre de 2016
Oct 21 2016
36. Los iconos ortodoxos del nacimiento de Jesús
Esta imagen corresponde al icono del nacimiento de Jesús de Teófanes de Creta (siglo XV), del Tesoro del Monte Athos, y constituye el modelo y referencia de todos los iconos ortodoxos griegos en los que se representa la …
Oct 14 2016
35. La Iglesia Ortodoxa. Los iconos
La Iglesia Ortodoxa no permite la reproducción de figuras sagradas en tres dimensiones. Sólo se permite hacerlo en dos, sobre una superficie plana: madera, lienzo, pared, metal, o en altorrelieve. Es así como surgen los iconos, palabra de origen griego que significa “imagen”. Ocupan un lugar preeminente en los templos ortodoxos, y …
Oct 07 2016
34. La Navidad y los belenes en el protestantismo
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas Iglesias protestantes, denominándola “Trampa de los papistas” por su relación con el catolicismo. Tras la Guerra civil inglesa de 1647, que supuso el derrocamiento del rey Carlos I y su decapitación, los gobernantes puritanos prohibieron la celebración de …